ECB COOP
ECB COOP
  • Inicio
  • COOPERATIVA
  • EQUIPO
  • OBJETIVOS
  • CONTACTA

EQUIPO

Juan S. Sánchez-Oliver

Presidente & Socio Fundador

Sus investigaciones se centran en la ecología y biología de la conservación en paisajes antrópicos y ecosistemas dominados por el hombre.

La mayor parte de sus investigaciones han girado en torno a la evaluación del impacto de la fragmentación y pérdida de los hábitats y los cambios en el uso del suelo sobre la biodiversidad y los procesos ecológicos.

Uno de sus principales objetivos ha sido proponer medidas de gestión para evitar las consecuencias negativas de estas perturbaciones, recuperando el funcionamiento ecológico de los ecosistemas y aumento de la biodiversidad.

Juan es Doctor en Ecología, Conservación y Restauración de Ecosistemas por la Universidad de Alcalá, posee un Máster en Biología de la Conservación realizado en la Universidad Complutense de Madrid y es licenciado en Biología por la Universidad de Granada. Continuó desarrollando su carrera como investigador postdoctoral en el CIBIO/InBIO (Portugal), donde lideró su primer proyecto de investigación y conservación. 

Su producción científica incluye la participación en nueve proyectos de investigación, un proyecto de investigación, diez artículos científicos, un capítulo de libro, tres artículos de difusión, varios pósteres y contribuciones orales en congresos nacionales e internacionales.

Publicaciones

Mario Garrido Escudero

image169

Secretario & Socio Fundador

Investigador científico [Doctorado en Biología, Licenciado en Biología y Licenciado en Bioquímica] con más de 10 años de experiencia en diferentes países y grupos internacionales de I + D + i especializados en el estudio de la ecología parasitaria, ecología de la enfermedad y sus asociados ecológicos y fenómenos evolutivos. Especializado en diferentes técnicas ambientales y moleculares, y en herramientas digitales para fines de conservación.

Entre diciembre de 2014 y noviembre de 2018, fue miembro del Dr. Hawlena en el grupo de investigación en la Universidad Ben Gurion (Israel), como investigador  postdoctoral. 

Actualmente sigue colaborando en el análisis de datos y redacción de artículos científicos derivados de los proyectos realizados en los años anteriores.

Su producción científica incluye 21 artículos científicos indexados, un libro

capítulo, 12 contribuciones al congreso, participación en ocho proyectos de investigación (uno como IP) y revisor en diversos artículos científicos. Ha escrito un artículo de difusión y colaborado en diferentes medios de difusión (SB Campus radio (BGU) “Conspiración de juegos SB con Mario Garrido” y podcast Oikos).

Publicaciones

Javier Cáceres Urones

Socio Fundador

Javi es Licenciado en Biología por la Universidad de Salamanca. Lleva más de diez años trabajando en proyectos centrados en la conservación de especies de vertebrados terrestres mediterráneos y sus hábitats, especialmente el conejo de monte, grandes rapaces y diversas especies de mamíferos carnívoros.

Está especializado en técnicas de muestreo basadas en el fototrampeo, en el seguimiento de fauna por telemetría, manejo y control de animales silvestres, en el marcado y rastreo a través de GPS de grandes rapaces y mamíferos, y en la resolución de conflictos entre humanos y fauna silvestre. 

Ha participado en diversos proyectos LIFE: 

  • Priorimancha - Conservación de especies mediterráneas prioritarias en Castilla-La Mancha (LIFE07/NAT/E/000742, 2007-2010). Ha participado en las acciones de conservación para el lince ibérico, águila imperial ibérica, águila perdicera y buitre negro (Aegypius monachus) junto con su principal presa, el conejo de monte.

http://www.priorimancha.es/diariodeactuaciones.html

  • Iberlince - Recuperación de la distribución histórica del lince ibérico (Lynx pardinus) en España y Portugal (LIFE10NAT/ES/570, 2014-2019). Ha contribuido para recuperar el área histórica de presencia del lince ibérico en Castilla-La Mancha.

http://www.iberlince.eu/index.php/esp/

  • Lynx Connect. Continúa trabajando con el lince y su principal presa el conejo de monte a través del futuro LIFE Lynx Connect que intentará conectar las diferentes áreas de reintroducción del lince ibérico en la Península Ibérica. 


Ha contribuido en la elaboración de declaraciones y planes de manejo de áreas naturales protegidas para el gobierno regional desde Castilla-La Mancha (España).

Ha coordinado diferentes actividades como el Censo Nacional de nutria paleártica (Lutra lutra), 2014-2017 para la provincia de Toledo y el II Congreso Internacional del Conejo de Monte, Oryctolagus cuniculus (Toledo, 2011).

PUBLICACIONES

Pepe Guillén Velasco

image170

Marketing Manager & Socio Fundador

Licenciado en Periodismo, Comunicación Audiovisual y Publicidad.

y Relaciones Públicas, y Máster en Procesamiento de Imágenes y Edición de Video.

Ha trabajado como Asistente Técnico de Iluminación para la productora Globomedia en la serie 'Águila Roja', Asistente de Producción en diversos programas de TV en Chello Multicanal, productora audiovisual (Canal DeCasa, Canal Cocina). Fotógrafo independiente para el magazine online IndyTV.

Trabajos de fotografía musical para grupos como INRA y PROTOZOO. Fotógrafo, colaborador de cámara y director en la  difusión del proyecto MBZSC “Conservation of the endangered Iberian 

toothcarp Aphanius iberus in the threatened habitats at the edge of its 

distribution". Durante el año pasado fue CM en diferentes empresas.

Copyright © 2021 ECB COOP - Todos los derechos reservados.

  • Política de privacidad
  • COOPERATIVA